26 de abril de 2017

El esgrafiado en Santiuste de San Juan Bautista (Segovia)

Casas de Santiuste de San Juan Bautista con esgrafiado en las Fachadas


Calle Real del Pino

En los ejemplos que acompaño puede observarse que hay esgrafiados que apenas tienen relieve y que  en cambio otros tienen un relieve más notable, pudiendo distinguir en ellos aquellos que sobresalen apenas unos milímetros y aquellos en que los el relieve alcanza hasta dos centímetros.
Dada la falta de documentación sobre el tema del esgrafiado, resulta poco menos que imposible, justificar científicamente el origen de los motivos que aparecen en la ornamentación de los edificios. No obstante puede partirse, como primera hipótesis, de la estrecha relación existente entre los diferentes oficios de la construcción.

                                                                   Calle Real del Caño
                                                                   






Esgrafiado es una técnica ornamental arquitectónica  utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento de muros, tanto en el exterior como en el interior de edificios. El término, de origen italiano (sgraffiare),se aplica tanto a la acción artesana como al producto resultante.En materia de albañilería , puede considerarse como una variedad o tipo de grabado realizado sobre una superficie estofada, a partir de dos capas o colores superpuestos que permiten revelar formas o dibujos al retirar o rallar la capa exterior.En los revestimientos de fachadas y decoración de algunos interiores suelen utilizarse plantillas con motivos geométricos seriados. En la península ibérica  , este oficio, de algún modo heredero del arte decorativo parietal, tuvo su origen en el trabajo artesano de los alarifes múdejares, que dejaron diferentes ejemplos en Andalucía, Aragón, Castilla, Cataluña, Levante y Portugal.

Este modo de decorar reúne varios elementos: materia y color, forma y textura, traza y composición. A través de las múltiples posibilidades combinatorias de los mismos, se produce una de las características más notables de esta original forma de revestimiento, que es la variedad de modelos y el modo de realizarlos.

Aunque, el esgrafiado se realice siempre con los mismos componentes, se repita un mismo motivo, su distribución sobre el muro sea similar, la materia de que está hecho sea la misma, y la técnica de ejecución igual, hacen siempre de él un caso único y diferente de los demás.


                                                                Calle Real del Pino


Esta manera de ornamentación mural no es exclusiva de Segovia, pues se realiza, aunque con menor intensidad en otras regiones, como Cataluña y Extremadura, y dentro de Castilla y León, en Ávila, y algunos ejemplos en León.

La causa de este modo de embellecer los muros está en las diferentes culturas que en Segovia se asentaron y dejaron su huella y cultura, influyendo en los modos de hacer sobre todo en la arquitectura y los oficios que todavía hoy perduran.

                                                              IGLESIA DE SANTIUSTE


                                                       TORRE DE LA IGLESIA


Remontándonos en la historia, la herencia del arte mudéjar en Segovia, está en los musulmanes que hasta aquí llegaron durante la Reconquista, aposentándose en la ciudad después de finalizar esta, y conocidos como mudéjares. Ellos conservaron sus tradiciones artísticas y técnicas, aportando el uso del ladrillo y la madera, en la construcción y en lo decorativo, los procedimientos islámicos decorando los muros.

El Marques de Lozoya, historiador, constata esta influencia mudéjar en la ciudad en su estudio: “ La Casa Segovianaafirmando: ”   en el siglo XVII y XVIII, se vuelve a la mampostería, sostenida a veces con hiladas de ladrillo. La razón de la preferencia por esta y el desdén por la sillería la hallamos en el mudejarismo, latente siempre en esta maravillosa Segovia, que es una ciudad mudéjar por excelencia”. ( sic).

En mismo trabajo, se refiere a la pobreza de los materiales usados en la construcción, utilizando como solución para embellecer las fachadas el revestirlas con el esgrafiado: “…para cubrir de manera decorosa y noble los muros tan pobremente construidos se hubo de adoptar ese típico revoque segoviano de yeserias recortadas, tan bello y tan resistente, conocido con el nombre de esgrafiado  ”. ( sic).
                                                                     Calle Vallejo





En las casas populares de los arrabales de Segovia, que en su mayoría son de construcción de estilo mudéjar, de ladrillo con armazón de madera, se encontraban labores de magnifica factura de los que quedan escasos ejemplos.
                                                   
                                      Calle El Carmen  antes de arreglar fachada  










                                                      
                                                             Casa en la calle calvario nº 3




El ESGRAFIADO, es definido por la Real Academia de la Lengua Española como: “ hacer labores con el grafio sobre una superficie estofada, que tiene dos capas o colores sobrepuestos, de manera que, al quitar la capa exterior siguiendo un dibujo, aparezca el color que está debajo
El Vocabulario Básico de Arquitectura de José Ramón Paniagua (1985), lo define como: “ la técnica decorativa mural, mediante la cual, sobre una superficie lisa y enlucida, se raspa o levanta la primera capa del enlucido de acuerdo con un dibujo previo, consiguiendo de esta forma, el contraste entre dos tonalidades diferentes”.

En el Diccionario de Arquitectura y Construcciones, de Joaquín Soto Hidalgo (1960) es descrito como: “ Decoración de estucos coloreados superpuestos en la que, según el dibujo, se quitan determinadas capas para lograr el efecto apetecido con las inferiores”.
El enlucido o estucado al que se refieren las definiciones anteriores, se realiza directamente sobre el muro del edificio.

La construcción de los muros, encontrados en la ciudad y provincia, además de mampostería, son de adobe, material que José Ramón Paniagua lo define:
 ” adobe: masa de barro generalmente con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada directamente al Sol”.
Estos bloques eran utilizados en construcciones populares por ser más económico que la piedra y porque sus componentes se encontraban cercanos al lugar de la construcción. Su uso comenzó en la época romana extendiéndose al Próximo Oriente, Asia y Africa, perdurando su utilización hasta el siglo XVIII. 
También se construye con ladrillo, definido este por el mismo autor anterior, como:  
”ladrillo: bloque de arcilla moldeada, en forma generalmente de paralepípedo que después de secado, es cocido, adquiriendo una consistencia y dureza que sustituye a la  piedra en la construcción”.


Plaza Centro











Calle real del Pino



Los materiales
Los materiales que originariamente se utilizaban y han seguido utilizándose para elaborar la argamasa o mortero que une las piedras y dar el revoco a la fachada son: arena, cal apagada, agua y colores.
La arena, según su procedencia, puede ser de mar, río o mina. La más indicada para la realización de esgrafiados es la de mina porque lleva menos componentes vegetales y orgánicos en suspensión. La de mar o de río contienen componentes y al ser mezclados con la cal, reaccionan y dan lugar a manchas y burbujas que deterioran la superficie del muro y posteriormente revientan, levantándose la capa que recubre el muro. La arena de mina tiene la ventaja de que sus partículas no son redondeadas y al fraguar con la cal queda una masa mucho más compacta.
La cal ( según el Vocabulario Básico y de Arquitectura, 1985), es:
“cal: una sustancia blanca, cáustica y alcalina”.
Esta procede de la piedra caliza, que se encuentra en la naturaleza, en su mayor parte, como un carbonato cálcico, y que al ser cocida a altas temperaturas se transforma en óxido de calcio o cal viva. Este material no puede usarse sin ser apagado con abundante agua, convirtiéndose así en cal apagada.




                                                        Calle Calzadilla





Un dato interesante sobre la utilización de cal para la construcción en Segovia, y su provincia, se encuentra en el Pascual Madoz, (1984), en su DICCIONARIO GEOGRAFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN, TOMO de Segovia, en el que además de datos de los pueblos sobre el censo, cultivos, clima, etc., aporta información sobre pequeñas industrias como molinos, hornos…... En pueblos cercanos a la ciudad en los que había hornos de cocer cal, entre los años 1845-1850, destacan: “ Ituero y Lama, con un censo de 43 vecinos; dos hornos para fabricar cal y otro para tejas”. “En Vegas de Matute, con un censo de 442 vecinos, había 8 hornos de cal y uno de baldosa y ladrillo”.
Esta información demuestra que la cal era un material demandado.
En la actualidad existen otros tipos de cal y materiales nuevos, que se utilizan en su lugar, pero la diferencia de resultado y efecto estético es notable.
El agua es el aglutinante que se usa para hacer la mezcla de cal apagada y arena, debe ser potable.
En cuanto al color pueden encontrarse ocres y blancos. Los diferentes colores ocres se deben a la procedencia de la arena.  El color grisáceo, se conseguía mezclando carbón mineral  molido o hueso calcinado en polvo, que mezclado con la masa de arena y cal se conseguía el color con mayor o menor intensidad.

Los utiles

Los útiles y las herramientas que se utilizan en la realización del esgrafiado son las comunes para cualquier enlucido.
- el fratás, instrumento compuesto por una tablita lisa, cuadrada o redonda, con un saliente en medio a modo de asidero.
- la paleta o palustre, con el que  se arroja la masa de cal y arena sobre el muro y con el fratás se allana para que resulte regular y liso.
- punzón o grafio, herramienta que se utiliza para dibujar, levantar y raspar el revoco que se necesita retirar. Este junto con la plantilla, son los dos elementos específicos del esgrafiado.
- la plantilla, es el elemento propio e indispensable para realizar esta labor. Consiste en un soporte que puede ser de papel fuerte, cartón, madera o metal, en la que se ha dibujado el motivo de esgrafiado y vaciado/recortado, que va a ser motivo de decoración del muro.
En algunos esgrafiados populares, se puede comprobar que, no se ha utilizado plantilla, en estos casos, el dibujo se resuelve a mano alzada








Modo de realización

Para llevar a cabo la labor del esgrafiado, se prepara el muro con una primera capa de mortero de arena de mina gruesa y cal apagada bien tamizada y con color.
La segunda capa se hace con otro mortero de arena pero más fina que la anterior y cal apagada. Además este segundo revoco debe ser un mortero lo más batido y “trabajado” posible. También es conveniente que no tenga más de medio centímetro de espesor.

Una vez fraguado el tendido del primer revoco se aplica el segundo, teniendo en cuenta que sólo se debe cubrir la parte de muro que se pueda trabajar en el día, estando fresco el segundo revoco, se pasa con la plantilla el dibujo siempre de arriba hacia abajo, con el fin de no deteriorar el trabajo ya realizado. A continuación con el grafio se levanta el mortero con rapidez antes de que fragüe, raspando hasta que el color del primer revoco aparezca.
Existen variantes en la técnica como son: a un tendido, a dos tendidos, acabado con cal, esgrafiado embutido y de varias capas.

En los ejemplos que acompaño puede observarse que hay esgrafiados que apenas tienen relieve y que en cambio otros tienen un relieve más notable, pudiendo distinguir en ellos aquellos que sobresalen apenas unos milímetros y aquellos en que los el relieve alcanza hasta dos centímetros.
Dada la falta de documentación sobre el tema del esgrafiado, resulta poco menos que imposible, justificar científicamente el origen de los motivos que aparecen en la ornamentación de los edificios. No obstante puede partirse, como primera hipótesis, de la estrecha relación existente entre los diferentes oficios de la construcción.

Es conocido que en la Edad Media, las actividades profesionales se organizaban en gremios y se regulaban por las ordenanzas, en las cuales se establecían las normas para acceder legalmente al oficio y también a los conocimientos que el aspirante debía demostrar para integrarse en él. Había unas normas generales que eran comunes a todos ellos y otras específicas para cada oficio según las características propias del mismo. En las Reales Ordenanzas de 1547, en el reinado de Carlos I, se especifica lo que el albañil debe saber para ejercer el oficio, indicando las diferentes categorías profesionales como: grados de aprendiz, oficial, maestro de obras y cómo pasar de un grado a otro superior, teniendo que pasar un examen que era supervisado por los beedores. Toda esta normativa se cumplía para trabajar dentro de la ciudad, quedando exentos los que trabajaban en los arrabales y extramuros (González Asenjo, 1984)

La estrecha relación entre todos los oficios de la construcción y la existencia de pruebas regladas que había que superar para poder acreditar conocimientos y ejercer el oficio me llevó a buscar motivos ornamentales que se realizaban en piedra o madera. Los mismos motivos se encontraban en el esgrafiado.

Así por ejemplo, en la Iglesia románica de San Millán, fechada en año 1100, la decoración de las metopas de los aleros está realizada en escamas y se realiza también en algunos esgrafiados. Del mismo modo la roseta de cuatro hojas y la de ocho, también se encuentra en esgrafiados.

   
En los ejemplos que acompaño puede observarse que hay esgrafiados que apenas tienen relieve y que  en cambio otros tienen un relieve más notable, pudiendo distinguir en ellos aquellos que sobresalen apenas unos milímetros y aquellos en que los el relieve alcanza hasta dos centímetros.
Dada la falta de documentación sobre el tema del esgrafiado, resulta poco menos que imposible, justificar científicamente el origen de los motivos que aparecen en la ornamentación de los edificios. No obstante puede partirse, como primera hipótesis, de la estrecha relación existente entre los diferentes oficios de la construcción.

                                                               Calle Real Del Pino



                                                                  Calle Real del Pino




                                                                           Calle real del Caño


                                                                               Plaza Centro


                                                                                     

                                                                  Calle Calvario





                                                                              Calle Calvario


                                                                      Calle Calvario









                                                                      Calle de la Hermandad





                                                                       Calle Boleo


Cabecera
                                    el reportaje está cogido de este blog.
              Las fotos son de casas de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia)
                                        
                                       eladelantadodeindiana@gmail.com

2 comentarios: